Centro Regional de Capacitación y Desarrollo Comunitario

Capacitación Superior en Operador Terapéutico


🔹 Con orientación en Salud Mental, Adicciones y Adultos Mayores Resilientes


Esta propuesta formativa brinda herramientas clave para abordar diversas problemáticas desde un enfoque integral. Está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de profesorados y carreras universitarias, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, cuidadores domiciliarios, enfermería y público en general. Su objetivo es proporcionar estrategias complementarias y alternativas en el ámbito social, educativo y profesional.


Resoluciones y puntaje

Esta acción formativa está declarada de Interés Educativo según Resolución Universitaria C.D. Nª 171/2025 por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER y se enmarca dentro de la Resolución 1000/2013 C.G.E. , a su vez está avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral, como de la O.I.E.P. (Organización Internacional de la Educación Permanente) Nª de registro 1640.


💡 ¿Qué ofrece esta capacitación?

✔️ Formación teórico-práctica con enfoque interdisciplinario

✔️ Bonificación de puntaje docente

✔️ Salida laboral en nuevos perfiles profesionales

✔️ Opción de certificación con aval nacional e internacional


Duración

420hs cátedras, distribuidas en 6 meses. Esta formación no posee analítico.


📚 Ejes temáticos principales:


🔹 Concepto de salud integral

Comprender la salud como un equilibrio entre cuerpo, mente y emociones. Se trabajará en el desarrollo de estrategias para la promoción del bienestar personal y su impacto en el ámbito comunitario.


🔹 Roles y funciones del Operador Terapéutico

Definición del perfil profesional, su campo de acción y sus responsabilidades en diferentes contextos sociales, educativos y sanitarios.


🔹 Inteligencia emocional y gestión de las emociones

Herramientas prácticas para el autoconocimiento, regulación emocional y fortalecimiento de habilidades socioemocionales en diferentes espacios de trabajo.


🔹 Adicciones y su abordaje integral

Se abordará la problemática desde un enfoque socioeducativo, analizando factores de riesgo y protección en distintas etapas de la vida: adolescencia, adultez y vejez. También se estudiarán estrategias de prevención, intervención y posvención en adicciones.


🔹 Salud mental y comunidades resilientes

Exploración de las leyes nacionales y provinciales en materia de salud mental. (Ley Nacional y Ley Provincial) Enfoques terapéuticos y estrategias para la contención de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.


🔹 Envejecimiento activo y promoción del buen trato

Análisis del paradigma del envejecimiento activo y políticas públicas de apoyo a las personas adultas mayores. Diseño de actividades preventivas e intervenciones en espacios recreativos y terapéuticos. Oralidad, relatos y otros tipos de experiencias a tener en cuenta para P.A.M. (personas adultas mayores) y personas en riesgo social. Convención Interamericana de los D.D.H.H. de las personas adultas mayores (O.E.A.) Vejez, viejismo y envejecimiento en nuestra región y en el mundo. Políticas institucionales (públicas y privadas) del Buen Trato de P.A.M. (conocer y ampliar la normativa vigente)


🔹 Prevención y abordaje de problemáticas psicosociales

Identificación y tratamiento de prejuicios, miedos y trastornos emocionales como la depresión en jóvenes y adultos. Estrategias de detección y prevención.


🔹 Técnicas de relajación y respiración

Ejercicios prácticos de meditación y técnicas de respiración como herramientas terapéuticas para el trabajo individual y comunitario. Ejercicios corporales terapéuticos.


🔹 Intervención comunitaria

Pasantía. Pensar y sentir los teoría desde la práctica en el territorio. -



📅 Fechas de cursado (modalidad virtual – Google Meet y Classroom):

🔹 Módulo 1: Asincrónico - ¡Mirá la primera clase grabada!

🔹 Módulo 2: Sábado 17/05 (11:00 a 13:00 hs)

🔹 Módulo 3: Sábado 14/06 (11:30 a 13:30 hs)

🔹 Módulo 4: Sábado 05/07 (11:30 a 13:30 hs)

🔹 Módulo 5: Sábado 09/08 (11:30 a 13:30 hs)

🔹 Módulo 6: Sábado 13/09 (11:30 a 13:30 hs)


Aranceles y formas de pago:

✔️ Inscripción: $20.000

✔️ 6 cuotas de $20.000

✔️ Pago contado: $105.000 (descuento de $35.000)

✔️ Opcional: Certificación con aval nacional -Cámara Argentina- (+$13.000) o internacional -OIEP- (+$19.000)


Capacitación Superior Operador Terapéutico -Adicciones- Salud Mental- Adultos -

$105.000,00 $140.000,00 25% OFF

Ver formas de pago

Cantidad

1

Capacitación Superior en Operador Terapéutico


🔹 Con orientación en Salud Mental, Adicciones y Adultos Mayores Resilientes


Esta propuesta formativa brinda herramientas clave para abordar diversas problemáticas desde un enfoque integral. Está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de profesorados y carreras universitarias, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, cuidadores domiciliarios, enfermería y público en general. Su objetivo es proporcionar estrategias complementarias y alternativas en el ámbito social, educativo y profesional.


Resoluciones y puntaje

Esta acción formativa está declarada de Interés Educativo según Resolución Universitaria C.D. Nª 171/2025 por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER y se enmarca dentro de la Resolución 1000/2013 C.G.E. , a su vez está avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral, como de la O.I.E.P. (Organización Internacional de la Educación Permanente) Nª de registro 1640.


💡 ¿Qué ofrece esta capacitación?

✔️ Formación teórico-práctica con enfoque interdisciplinario

✔️ Bonificación de puntaje docente

✔️ Salida laboral en nuevos perfiles profesionales

✔️ Opción de certificación con aval nacional e internacional


Duración

420hs cátedras, distribuidas en 6 meses. Esta formación no posee analítico.


📚 Ejes temáticos principales:


🔹 Concepto de salud integral

Comprender la salud como un equilibrio entre cuerpo, mente y emociones. Se trabajará en el desarrollo de estrategias para la promoción del bienestar personal y su impacto en el ámbito comunitario.


🔹 Roles y funciones del Operador Terapéutico

Definición del perfil profesional, su campo de acción y sus responsabilidades en diferentes contextos sociales, educativos y sanitarios.


🔹 Inteligencia emocional y gestión de las emociones

Herramientas prácticas para el autoconocimiento, regulación emocional y fortalecimiento de habilidades socioemocionales en diferentes espacios de trabajo.


🔹 Adicciones y su abordaje integral

Se abordará la problemática desde un enfoque socioeducativo, analizando factores de riesgo y protección en distintas etapas de la vida: adolescencia, adultez y vejez. También se estudiarán estrategias de prevención, intervención y posvención en adicciones.


🔹 Salud mental y comunidades resilientes

Exploración de las leyes nacionales y provinciales en materia de salud mental. (Ley Nacional y Ley Provincial) Enfoques terapéuticos y estrategias para la contención de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.


🔹 Envejecimiento activo y promoción del buen trato

Análisis del paradigma del envejecimiento activo y políticas públicas de apoyo a las personas adultas mayores. Diseño de actividades preventivas e intervenciones en espacios recreativos y terapéuticos. Oralidad, relatos y otros tipos de experiencias a tener en cuenta para P.A.M. (personas adultas mayores) y personas en riesgo social. Convención Interamericana de los D.D.H.H. de las personas adultas mayores (O.E.A.) Vejez, viejismo y envejecimiento en nuestra región y en el mundo. Políticas institucionales (públicas y privadas) del Buen Trato de P.A.M. (conocer y ampliar la normativa vigente)


🔹 Prevención y abordaje de problemáticas psicosociales

Identificación y tratamiento de prejuicios, miedos y trastornos emocionales como la depresión en jóvenes y adultos. Estrategias de detección y prevención.


🔹 Técnicas de relajación y respiración

Ejercicios prácticos de meditación y técnicas de respiración como herramientas terapéuticas para el trabajo individual y comunitario. Ejercicios corporales terapéuticos.


🔹 Intervención comunitaria

Pasantía. Pensar y sentir los teoría desde la práctica en el territorio. -



📅 Fechas de cursado (modalidad virtual – Google Meet y Classroom):

🔹 Módulo 1: Asincrónico - ¡Mirá la primera clase grabada!

🔹 Módulo 2: Sábado 17/05 (11:00 a 13:00 hs)

🔹 Módulo 3: Sábado 14/06 (11:30 a 13:30 hs)

🔹 Módulo 4: Sábado 05/07 (11:30 a 13:30 hs)

🔹 Módulo 5: Sábado 09/08 (11:30 a 13:30 hs)

🔹 Módulo 6: Sábado 13/09 (11:30 a 13:30 hs)


Aranceles y formas de pago:

✔️ Inscripción: $20.000

✔️ 6 cuotas de $20.000

✔️ Pago contado: $105.000 (descuento de $35.000)

✔️ Opcional: Certificación con aval nacional -Cámara Argentina- (+$13.000) o internacional -OIEP- (+$19.000)


Mi carrito